Blogia

Gens

RECUERDEN A SOCRATES CUANDO LES VENGAN A CONTAR UN CHISME

En la antigua Grecia Sócrates tenía una gran reputación de sabiduría. Un día vino alguien a encontrar al gran filósofo, y le dijo:
- Sabes lo que acabo de oír sobre tu amigo?
- Un momento - respondió Sócrates - antes de que me lo cuente, me gustaría hacerte un test, el de los tres tamices.
- Los tres tamices?
- Pero sí, - continuó Sócrates - antes de contar cualquier cosa sobre los otros, es bueno tomar el tiempo de filtrar lo que se quiere decir. Lo llamo el test de los tres tamices. El primer tamiz es la verdad. Has comprobado si lo que me dices es verdad?
- No... Solo tengo lo que he oído hablar...
- Muy bien. Así que no sabes si es la verdad. Continuamos con el segundo tamiz, el de la bondad. Lo que quieres decirme sobre mi amigo, es algo bueno ?
- Ah no! Por el contrario.
- Entonces - continuó Sócrates - quieres contarme cosas malas acerca de él y ni siquiera estás seguro de que son verdaderas. Tal vez aún puedes pasar la prueba, sigue siendo el tercer tamiz, el de la utilidad. Es útil que yo sepa qué me habría hecho este amigo?
- No, en serio.
- Entonces - concluye Sócrates - lo que querías contarme no es ni cierto, ni bueno, ni útil; ¿Porqué querías decírmelo?
(Tomado de Facebook)

Frecuente de equipos celulares y computadores puede afectar el cerebro

Un nuevo estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad de Sussex (Reino Unido) y publicado en la revista Plos One, ha concluido que las personas que utilizan a menudo varios dispositivos electrónicos a la vez (ordenadores, tabletas, móviles, portátiles...) tienen una menor densidad de materia gris en una parte concreta del cerebro en comparación con aquellas personas que lo hacen muy de vez en cuando.
A pesar de que estudios anteriores ya habían relacionado la mala atención con el empleo de dispositivos multitarea, se trata de la primera vez que encuentran un vínculo real entre ambas. Los científicos querían averiguar si se producía algún tipo de cambio o alteración en el cerebro con una exposición prolongada de varios dispositivos electrónicos a la vez por parte del usuario.
Para ello, los investigadores utilizaron imágenes de resonancia magnética funcional para examinar las estructuras cerebrales de 75 adultos que habían respondido previamente a un cuestionario sobre el uso y consumo de todo tipo de dispositivos electrónicos, incluyendo televisión, tabletas, smartphones u ordenadores.
Los expertos descubrieron que, independientemente de los rasgos de personalidad, las personas que utilizaban un mayor número de dispositivos al mismo tiempo también tenían menor densidad de materia gris en la parte del cerebro conocida como corteza cingulada anterior, la zona responsable de las funciones de control cognitivo y emocional.
“Los medios multitarea son cada vez más frecuentes en nuestras vidas hoy en día y cada vez hay más preocupación por su impacto en nuestra cognición y bienestar emocional y social. Nuestro estudio es el primero en revelar los vínculos entre los medios de comunicación multitarea y la estructura del cerebro”, afirma Kepkee Loh, coautor del estudio.
(Muyinteresante.es)

Protegen patrimonio ecológico en Las Tunas

Protegen patrimonio ecológico en Las Tunas

La administración de los recursos naturales del Refugio de Fauna de San Miguel del Junco por la Empresa Forestal Integral, EFI, consolida la labor de protección del patrimonio ecológico de la oriental provincia de Las Tunas y su preservación para las nuevas generaciones.

Ubicada al sur del municipio de Amancio y en los límites con la provincia de Camagüey, esta decisión gubernamental incrementa a cinco la cantidad de áreas protegidas del territorio administradas, lo que permitirá fortalecer las acciones de enfrentamiento a las actividades ilegales como la caza, la pesca y la tala ilícita, así como la prevención de los incendios forestales y la propagación de enfermedades en las plantas y animales.

El especialista de la Delegación de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, CITMA, Richard Olano Labrada dijo que en una excusión al lugar se identificaron 130 especies de plantas vasculares, incluyendo algunas muy amenazadas y en peligro de extinción, entre las que se destacan por sus poblaciones bien conservadas la Guana y el Manajú.

Añadió que la zona también es relevante por la riqueza de su fauna, con la presencia de 36 especies de aves, con valores de interés como el Carpintero Churroso, que se pensaba solo estaba presente en Cabaniguán, y otras como la Cotorra y el Catey con gran cantidad de ejemplares avistados.

La presencia de cocodrilos e iguanas en los humedales también se incluyen entre los valores más importantes del área protegida.

Olano Labrada explicó que ahora en sus inicios, la labor de los trabajadores de la Unidad Silvícola Amancio de la EFI, se concentra en la protección de los recursos, pero más adelante se prevén acciones de monitoreo y manejo, así como la educación ambiental de los habitantes de los asentamientos colindantes.

En el territorio tunero existen 11 Áreas Protegidas dedicadas al estudio y protección de especies endémicas amenazadas o en peligro de extinción.

Tania Ramírez (Tiempo21)

Aprender de la experiencia

Aprender a no ser joven es el camino más largo y difícil de la vida, asegura una frase de Salvador Dalí que cobra especial importante en la actualidad cubana de hoy.

Más de cinco mil 170 trabajadores sobrepasan la edad de jubilación en la provincia de Las Tunas, personas que optan por continuar activos en sus puestos cuando por sus edades tienen total derecho a los beneficios de la jubilación.

La ventaja de tener una larga existencia es la realidad que comparten más de 90 mil 800 personas en Las Tunas, una provincia que alcanza una de las mayores esperanzas de vida al nacer del país.

El envejecimiento demográfico impone nuevos pasos a la realidad económica y social de la Cuba de hoy, que reporta cada vez menos nacimientos por familias.

Para especialistas del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana (CEDEM) el envejecimiento de la población cubana es irreversible, por lo que se deben aprovechar las ventajas que trae consigo como la posibilidad de vivir más años y la convergencia de saberes, experiencias y habilidades.

Los retos de la sociedad son mayores porque más del 19 por ciento de la población cubana está envejecida mientras que en América Latina y el Caribe se alcanzará el 16.7 por ciento de mayores de 60 años en el 2030, según los datos ofrecidos por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA) de Naciones Unidas.

En menos de tres lustros las personas en edad laboral se reducirán de 6,8 millones a 6,37 millones, lo que impactará notablemente en la producción y comercialización de bienes y servicios, a menos que se actualice de manera acelerada la base tecnológica en un país que importa gran parte de sus recursos y vive los efectos de un bloqueo económico y comercial.

Mientras eso ocurre en Cuba, en Las Tunas tendrá a un cuarto de su población envejecida, imponiendo retos que no se responderán solo con ampliaciones en los sistemas de atención médica para adultos mayores, sino que deben de ir más allá.

La sociedad actual tiene que cambiar la mirada hacia una vejez de nuevo tipo que se adecua a los retos de la modernidad, más capacitada en el autocuidado y el uso de las nuevas tecnologías.

Se debe apostar también por generaciones que tras vivir más de seis décadas no están dispuestas a dejarse inmovilizar por el tiempo,  continúan vinculadas a su centro laboral y marcan el paso del desarrollo junto a las jóvenes generaciones.

Por Liliana Gómez Ramos

Curiosidades sobre el eclipse total lunar que ocurrirá este 27 de septiembre

 

El eclipse total de una superluna que podrá contemplarse la noche del domingo 27 de septiembre al lunes, lleva asociado una serie de curiosidades y de supersticiones que a buen seguro le sorprenderán.

La confluencia de un eclipse total lunar con una superluna teñida de rojo, fenómeno doble conocido como ‘superluna de sangre’, podrá presenciarse la noche de este domingo al lunes. Mientras para algunos esta luna sangrienta es una señal del apocalipsis, otros la ven como un exótico fenómeno, el primero en 30 años y el último de los próximos 18, que no hay que perderse bajo ningún concepto. Estas son algunas curiosidades que giran en torno al fenómeno astronómico del año, según ‘El Nuevo Dia’.

El eclipse lunar total durará una hora y 12 minutos

El eclipse será visible alrededor de las 10:11 PM y concluirá a las 11:23 PM hora del Este. Podrá verse en América del Norte y América del Sur, en Europa, África, algunas regiones de Asia Occidental y en el Pacífico oriental. Durante ese tiempo la luna permanecerá en total oscuridad, recuerda ‘The National Geographic’.

Los mayas creían que los Dioses se enfadaban

Los mayas temían a los eclipses porque para ellos eran períodos de peligro. Durante un eclipse de luna roja creían que los dioses se enfadaban, lo que trataban de evitar con rituales y sacrificios. Los sacerdotes eran los encargados de ‘deshacer’ el eclipse para volver a la Luna a su estado normal. El pueblo creía que estos fenómenos entrañaban un poder sobrenatural, por lo que el conocimiento de los movimientos de la Luna jamás fueron revelados al pueblo, afirma ‘Abc’.

El comportamiento de las personas cambia

La mayoría de los astrólogos afirma que el eclipse de Luna es ‘malo’ porque afecta a las emociones de las personas registrándose mayor cantidad de crímenes y delitos. También se dice que el comportamiento de los pájaros y otros animales se vuelve peculiar bajo el influjo del fenómeno, debido a que los niveles de luz se modifican cuando el eclipse avanza, informa el portal ‘Los Efectos’.

“El apocalipsis llegará con la luna de sangre”

En su libro ‘Cuatro lunas de sangre’, el ministro cristiano John Hagee afirma que el apocalipsis es inminente y marcará el fin de los tiempos con la llegada de Cristo, según se desprende de la advertencia del apóstol Pedro: “El sol se convertirá en tinieblas y la luna en sangre antes que llegue el día del Señor”, informa ‘CBN News’. Por supuesto, los científicos aclaran que tales afirmaciones son completamente infundadas y erróneas.

La NASA desmiente el fin del mundo

En los últimos meses no han dejado de circular rumores que advierten que la ‘luna de sangre’ es un presagio de la colisión de un asteroide gigante contra la Tierra, lo que desataría un apocalipsis. Expertos de la NASA han salido al paso de estos rumores, ya que -afirman- no tienen ninguna base científica.

“La NASA no conoce ningún asteroide o cometa que actualmente esté en curso de colisión con la Tierra”, dijo un portavoz de la agencia espacial. Además, la agencia aclara que los cielos son constantemente monitoreados en busca de señales de asteroides entrantes, siendo la probabilidad de que esto suceda menor al 0,01%.

(Tomado de RT en http://actualidad.rt.com/ciencias/187043-cinco-datos-curiosos-eclipse-superluna)

Cuba será en 2050 noveno país con mayor poblacion de la tarcera edad

Cuba será en 2050 noveno país con mayor poblacion de la tarcera edad

En 2050 Cuba será el noveno país con la mayor población per cápita de personas de la tercera edad, según el Centro de Estudios de Población y Desarrollo (Cepde), de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información.

De acuerdo con la fuente, en dicho año la nación caribeña tendría tres millones 598 mil 782 personas de 60 y más años, o sea, el 33,2 por ciento de la población total, publica el diario Juventud Rebelde.
Partiendo de las relaciones entre la fecundidad, la mortalidad y las migraciones, nación, los especialistas del Cepde proponen nuevos escenarios para calcular las tres variables fundamentales de la dinámica demográfica de cualquier cómo será la población cubana hasta 2050.
Las predicciones indican que nuestra población seguirá oscilando en montos más o menos estables, alternando años en que crece con los que decrece —siempre poco—, hasta cerca de 2025, momento en que se espera que inicie una disminución sostenida del número de habitantes.
Lo novedoso de este nuevo ejercicio del Cepde es que posterga ese momento del pico en unos 10 años, pues en las proyecciones anteriores se situaba tan cerca como en el entorno del año 2013, algo que, obviamente, no ocurrió.
Justo en 2025, entonces, podríamos alcanzar la mayor cifra poblacional del período que comprenden estas proyecciones: 11 millones 309 mil 665.
Hoy somos 11 millones 223 mil 948. Pero para 2050 la tendencia se habrá vuelto a revertir y habremos perdido, otra vez, un 3,6 por ciento de la población actual, precisa la publicación.
 Desde 1978 la fecundidad cubana cayó por debajo del nivel de reemplazo, o sea, por cada mujer en edad reproductiva, no queda una hija que la sustituya con capacidad de procrear, refiere.
 El panorama se complica porque no hay una causa en particular. A juicio de expertos como Juan Carlos Alfonso Fraga, director del Cepde, la disminución de la fecundidad en la mayor de las Antillas es multicausal y tuvo un pivote de transformación importante en los cambios en la condición de la mujer, promovidos por las políticas de empoderamiento que emprendió la Revolución de 1959.
Las nuevas proyecciones, sin embargo, apuestan a un escenario más gratificante: según estos cálculos, hacia 2050 el país registrará aumentos ligeros, pero sostenidos, de su Tasa Global de Fecundidad, que la llevarán desde 1,71 hijos por mujer al finalizar 2015 hasta 1,96 a mitad del siglo.
También apuntan las cuentas a una disminución de las mujeres en edad reproductiva: las cubanas entre 15 y 49 años pasarán de 2,8 millones que suman actualmente, a solo dos millones al final del período proyectado.
Por territorios, la provincia de Guantánamo sería la primera —y una de las pocas— que llegaría a la tan citada tasa de reemplazo poblacional a partir del período 2023 y 2028. Detrás le siguen Santiago de Cuba y Granma, pero un poco más lejos en el tiempo.
 Vale reiterar, también, que en 2050 en la Isla habrá proporcionalmente menos personas trabajando y contribuyendo a la economía para sostener una población anciana, que en muchos casos estará jubilada y tendrá altas necesidades de cuidados de salud.
Como apunta el informe (de Cepde) y han demostrado varios estudios, el envejecimiento poblacional es algo que está presente de manera más o menos directa en todas las esferas de la sociedad, añade.
Sin embargo, no sería correcto visualizarlo como un efecto negativo y problematizado, pues este se considera un logro asociado al desarrollo sociodemográfico de la población, y para este gran reto se prepara el país, concluye Juventud Rebelde. (AIN)

¿Sin tiempo para ser niño?

¿Sin tiempo para ser niño?

Vladia Rubio/CubaSí

Diseñarle, movidos por la mejor intención, una agenda llena de estudios extraescolares sin tiempo para jugar y ser niño, es mutilarle la infancia.
Los padres siempre quieren lo mejor para sus hijos porque los aman. Esa es una verdad de Perogrullo. Pero a veces hay amores que matan, o, al menos, asfixian.
La máster en Psicología Clínica Roxanne Castellanos Cabrera, en un ensayo dado a conocer el pasado año, así lo demuestra, a la vez que pone bajo las luces de la ciencia un fenómeno que “está en el ambiente”, pero ahí sigue, como gato al que no le habían puesto el cascabel: los excesos de actividades extraescolares que la familia impone a sus menores pretendiendo complementar su preparación.
Y sí, está muy bien que el niño o la niña aprenda idiomas, reciba clases de baile o aprenda a tocar el piano. Pero si mientras se encamina rumbo a la profesora de inglés, se le van los ojos hacia el grupo de amigos que están jugando un cuatro esquinas, gozando cantidad; si la chiquitina no puede cogerle el ritmo ni a La Guantanamera y sufre horrores intentando aprender el solfeo… entonces, algo no está bien.
Incluso, puede que el muchachito sea un lince para los idiomas; que, a la vez, resulte Mozart reencarnado; pero si cuando termina con las tareas de la escuela, regresa de las clases de idioma, y acaba, por fin, de repasar la partitura indicada por la maestra de piano, se tira sobre el sofá esperando la comida y queda dormido como una piedra… entonces, algo sigue sin estar bien.
Eso, por no hablar de con cuántos amiguitos comparte, de qué tiempo le queda para jugar, solo o acompañado, o para intercambiar con la familia.
Sobreexigir al niño con muchos aprendizajes extraescolares, robándole tiempo de descanso y recreación, pudiera atentar contra su rendimiento en la escuela.
Ocupar el horario extraescolar del niño con estas y otras alternativas que incluyen el aprendizaje de deportes, artes plásticas o computación, es conocido como “el síndrome del niño con agenda completa”, y “responde a una tendencia universal que recién ha llegado a nuestro país”, asegura la máster en Psicología Clínica Roxanne Castellanos Cabrera en su ensayo «De las “agendas completas” al ordenador. Dificultades en la socialización de nuestros niños y niñas».
La también profesora de la facultad de Psicología llama la atención sobre la siguiente paradoja: mientras los adultos reclaman tiempo libre para hacer lo que deseen, sin presiones ni diseños preconcebidos, a la vez, están privando a sus hijos de lo mismo que ellos demandan.
Queda claro que lo hacen con la mejor de las intenciones, pero como apunta la propia psicóloga, esta “suerte de estrategias de estimulación cognoscitiva, sin asesoría especializada, muchas veces termina por sobrecargar a los niños (…). El desarrollo de la esfera emocional y de la socialización queda relegado a un segundo plano”.
En ocasiones, los diseños extracurriculares ideados por los padres ni siquiera responden a los intereses y gustos de sus hijos, y no faltan los casos —así también lo hace saber la investigadora— en que mamá pone a la niña a aprender baile español porque en su lejana infancia ella no pudo hacerlo, aunque era su principal anhelo.
Semejantes transferencias abonan sentimientos de frustración y baja autoestima en los muchachos, cuyas inclinaciones no tienen por qué coincidir con las de sus progenitores. Ahora que el nuevo curso escolar ya se acerca, sería conveniente que los adultos tuvieran en cuenta estas situaciones y evitar la sobrecarga —con la mejor de las intenciones— del menor. No olvidar que “hay amores que matan”.
Soledad frente a la PC
Una información reciente daba cuenta de un joven español que desconectó a su abuelo del respirador artificial para enchufar en el toma el cargador de su celular.
“Mi madre me pidió que le avisara cómo estaba el abuelo nada más llegar al hospital, así que tenía que mandarle un WhatsApp y no tenía batería”, se excusó Adrián Hinojo, de 26 años. Antes de enviar el mensaje a la madre, el joven tomó una foto al anciano que publicó en Instagram. “Lo hice para que todos vieran que se encontraba bien. Después de un rato, noté que el color de su piel se transformaba en azul”, explicó Adrián.
Es un caso, aunque real, extremo. Pero no caben dudas de que las nuevas tecnologías absorben y desconectan del raciocinio a más de uno.

Las nuevas tecnologías no lo pueden enajenar del contacto con amigos, del esparcimiento al aire libre.

Si el exceso de horas dedicadas a aprendizajes extracurriculares atenta contra la socialización de los niños, la soledad frente al ordenador o en la interacción con nuevas tecnologías en general, merecen un aparte. Porque cuando el asunto es entre gigabytes, entonces, más que el estrés o sentimientos de frustración, puede abrirse paso una honda e inadvertida soledad.
Estudios anteriores acerca de estas interacciones, en particular referidos a los juegos de ordenador, ya indicaban que la violencia de la que estos juegos son portadores a veces puede volver a los menores poco sensibles al sufrimiento ajeno, desarrollar en ellos conductas agresivas y volverlos temerosos del mundo que les rodea.
Y si esto fuera poco, la ya citada máster Castellanos Cabrera asegura que “la invasión tecnológica atenta seriamente contra la interacción social; los niños y adolescentes no solo emplean más tiempo en estas actividades que en el contacto con sus pares, sino que además, las prefieren”.
Es una afirmación algo amarga, que, hiperbolizada, podría remitir al impactante cuento La pradera, de Ray Bradbury. Claro, no es de esperar cuartos virtuales, cuyos escenarios, ideados por los pequeños, devoren a los padres que quieren limitarles el acceso a tal futurista esparcimiento. Pero sí es de temer esa falta de socialización, el no entrenamiento para tratar con otros de su edad, que pudiera desembocar en adultos desajustados.
TV: Temible y amada cajita
En la cara opuesta a las familias que pretenden planificar a sus hijos agendas detalladas hasta el minuto, se ubican aquellos otros parientes que los dejan a solas con la pequeña pantalla, sin interesarse en qué está mirando.
La psicóloga Mónica Guillén del Campo, especialista en Investigación en Medios de Comunicación Social del Centro de Investigaciones Sociales del Instituto Cubano de Radio y Televisión (CIS-ICRT) y Thelvia M. Bérriz Valle, Licenciada en Matemática, especialista en Estadística y en Investigación de Mercado, colaboradora del CIS-ICRT, dieron a conocer este año una valiosa indagación acometida por ambas: «Mediación familiar en el consumo audiovisual de niños y adolescentes de La Habana».
Dicho estudio, contenido en la publicación digital Alternativas cubanas en la Psicología, encuestó a 250 padres, entre otras modalidades investigativas, y concluyó que el modelo de mediación familiar predominante en el consumo audiovisual de niños y adolescentes habaneros, es el llamado permisivo.
“Los padres casi no ofrecen a sus hijos consejos ni sugerencias sobre la televisión; la covisión (ver tv junto a los niños) es escasa, por lo que prácticamente el diálogo es inexistente”.
Prevalece, puntualizan las investigadoras, la permisividad en cuanto al consumo indiscriminado de programas televisivos por parte de los niños, lo mismo referido a la programación infantil que a la destinada a los adultos.
No obstante, como tendencia y según el texto mencionado, las familias controlan el tiempo frente al televisor y contenidos que consideran inadecuados como los sexuales y de violencia.
A propósito de los niños y el televisor, la psicóloga Roxanne Castellanos, mencionada en los inicios de estas líneas, comentaba: “Hoy encontramos madres que, apenas desde que el bebé se puede sentar, lo ponen a ver dibujos animados. Ellos están diseñados para captar la atención, pero eso no los califica como estimulación. Luego, al comenzar las afectaciones en el desarrollo, los síntomas confunden y hacen sospechar a los psicólogos un posible trastorno autista.
Pero en estos menores, “el fallo en el desarrollo social no viene condicionado biológicamente, de modo que en cuanto se retira el exceso de tecnología y se enfatiza el soporte social, toda esa sintomatología empieza a desaparecer”.
Cambiar de acera ante la presencia de las nuevas tecnologías es, a estas alturas, una irresponsabilidad. Pero también lo es dejar a los menores a su libre albedrío en la interacción con las mismas, frente a la TV, o someterlo a una sobrecarga de aprendizajes extraescolares.
A largo plazo, podría volverse un adolescente huraño, dependiente, vulnerable, inhábil para tratar con sus pares, y mucho más para cultivar amistades. Adaptarse al ambiente escolar y a otras normas en general, le resultaría difícil, así como sensibilizarse con los problemas de los otros.
Ni pasarse, ni no llegar. Encontrar el justo equilibrio para que los muchachos interactúen con su entorno, con la información y con la tecnología, será garantía de futuros adultos equilibrados.

La salud, lo primero

Luego de la satisfactoria recuperación de una cirugía de vesícula biliar, regreso poco a poco a la vida normal, gracias a las excelentes atenciones del equipo  de cirujanos del profesor doctor Dagoberto y en particular al joven cirujano Yosbel del hospital general Ernesto Guevara.

Reconforta tener cerca en momentos difíciles en un hospital a personas tan profesionales y en el hogar a la familia con sus cuidados y atenciones, una medicina infalible para curar el dolor y valorar cuan importante es disfrutar de buena salud.

A los demás familiares que me visitaron y cuidaron en el hospital y  amigos que estuvieron al tanto,  también mi profundo agradecimiento.

Gracias a la vida por darme tanto.

Diez récords de temperatura máxima en julio en Cuba

El calor agobiante que caracteriza el comportamiento del presente verano en gran parte del archipiélago cubano se ha acentuado en este mes de julio, al reportarse has­ta el día 29 un total de diez récords de temperatura máxima para el séptimo mes del calendario.

Según la información ofrecida al diario Granma por la doctora Miriam Te­re­sita Llanes, del Centro de Pro­nós­­ticos del Instituto de Meteorología, la mayoría de las nuevas primacías fueron establecidas en el transcurso de la tercera decena, y solo una tuvo lugar en la primera semana.

Estas ocurrieron en Cienfuegos, con 37,0 grados Celsius; Holguín, 37,5; Indio Hatuey, Matanzas, 37,5; Colón, 36,2; Guaro, Holguín, 36,6; Júcaro, Ciego de Ávila, 37,0; Jo­vellanos, 36,4; Punta del Este, Isla de la Juventud, 34,5; La Jíquima, Hol­guín, 37,1 y Con­tramaestre, Santiago de Cuba, 38,2.

Miriam Teresita Llanes resaltó que el miércoles 29 una estación automática recientemente instalada en la ciudad de Bayamo midió una máxima de ¡39,3 grados Celsius!

Como esta no forma parte de la red de estaciones meteorológicas con­­vencionales, dicho re­gistro no es considerado un nuevo récord nacional absoluto de calor (el vi­gente es de 38,8, establecido en Ju­carito, Gran­ma, el 17 de abril de 1999), pero será estudiado por los in­vestigadores del Centro del Clima del Instituto de Me­­teorología.

Como explicó la doctora Miriam Te­resita, la per­sistencia de las elevadas temperaturas es fa­vorecida por la poca nubosidad, la intensa radiación solar y la debilidad de los vientos, unido al comportamiento deficitario de las precipitaciones.

De acuerdo con lo sugerido por los modelos, agosto será también muy cálido, con temperaturas máximas y mínimas por encima de lo normal en todo el país. (Cubasi)

 

 

Aprender a pensar

Frei Betto

Nuestra mirada está impregnada de prejuicios. Una de las miopías habituales es considerar a los niños como ignorantes. Nosotros, los adultos, sabemos; los niños no saben.

El educador y científico Glenn Doman se planteó la pregunta: ¿En qué fase de la vida aprendemos las cosas más importantes que sabemos? Las cosas más importantes que sabemos todos son: hablar, andar, moverse, distinguir olores, colores, factores que representan peligro, diferentes sabores, etc. ¿Cuándo aprendemos todo eso? Un 90% de todo cuanto es importante para hacer de nosotros seres humanos lo aprendemos entre 0 y 6 años, período que Doman considera “la edad del genio”.

Sucede que la educación fundamental se realiza en esa edad. Nacemos con 86.000 millones de neuronas en nuestro cerebro. Las sinapsis, las conexiones cerebrales, se dan de manera acelerada en los primeros años de la vida.

Glenn Doman trató a niños con deformaciones esqueléticas incorregibles, incluso con cerebro dañado. Hoy son adultos que hablan diversos idiomas, dominan la música, la computación, etc. Son personas felices, con una buena autoestima. Al conocer en Japón a un profesor que adoptó su método, fue recibido por una orquesta de niños; todos tocaban el violín. La más vieja tenía 4 años.

Doman enseña en sus libros cómo se enseña a un niño, de 3 o 4 años, a aprender un instrumento musical o a autoalfabetizarse sin asistir a ningún curso específico de alfabetización. Eso también sucedió en mi familia. Tengo un sobrino–nieto alfabetizado mediante fichas. Su madre le leía historias infantiles y luego él hacía fichas de palabras y las repetía; y de repente el niño comenzó a leer antes de ir a la escuela.

Si me preguntasen: ¿para mejorar al Brasil, qué reformas se necesitaría hacer? Yo diría: una objetiva y otra subjetiva. La objetiva es la reforma agraria. Brasil y Argentina son los únicos países de las tres Américas que nunca conocieron una reforma agraria. Lo curioso es que somos el único país de las Américas con una superficie cultivable de 600 millones de hectáreas y con un enorme potencial de producción extractiva, como es el caso de la Amazonía. Ningún otro país del continente iguala al nuestro en posibilidad productiva.

La reforma subjetiva sería la de la educación. Todo el potencial de nuestra vida depende de la educación recibida. La educación en el Brasil nunca fue suficientemente valorada. Y sufrió un trauma durante la dictadura militar, al adoptar el método suramericano de no calificar los contenidos sino la cantidad.

Sobretodo suprimió del currículo disciplinas que nos ayudan a pensar, como filosofía y sociología, reintroducidas ahora en algunas escuelas de enseñanza media. Durante décadas estuvieron prohibidas, tanto así que en Belo Horizonte un profesor, los sábados, decidió por su propia cuenta dar clase de filosofía a los alumnos interesados. Fue tal el éxito, que la escuela tuvo que introducirla en el currículo.

Frei Betto es escritor, autor de “Alfabeto. Autobiografía escolar”, entre otros libros.

Se me fue de las manos

Maria Carla O`Connor

Muchas veces escuchamos a los adultos hablar sobre la difícil tarea que implica la paternidad, cuando los cánones de vida han cambiado y la independencia más que un premio a la confianza y a la sensatez, ha devenido exigencia y reclamo de los jóvenes desde tempranas edades.

Precisamente, hace unos días escuché a una madre hablar sobre la irresponsable actitud de su hija adolescente, quien a duras penas culminó el 12mo grado este curso, y no logró aprobar los exámenes de ingreso a la Educación Superior.

Lo peor, afirmaba, es que el único objetivo de su primogénita era llevar una vida de ocio, que incluyera fiestas, novios, discotecas, maquillaje, y por supuesto, lujos y comodidades.

En medio de aquel discurso lleno de angustia, la señora dijo una frase que me impactó a tal punto que pasé el resto del día reflexionando al respecto: “(…) no sé cómo ni cuándo pasó, pero la crianza de mi hija se me fue de las manos”.

El caso no es único. Frases como esa se escuchan en reuniones de padres, en conversaciones laborales y hasta en cualquier esquina donde se junten dos cubanos de mediana o avanzada edad, quienes aseguran que en Cuba “se han perdido los valores”.


Tales aseveraciones se esgrimen de forma epidérmica sin analizar las causas del fenómeno y como consecuencia, no se tienen armas para entender o, al menos, canalizar lo que para ellos es un problema.

Nuestros abuelos y padres han sido protagonistas en la edificación de un proyecto social revolucionario, por el que fueron capaces de postergar muchos de sus sueños en aras de las necesidades colectivas de su tiempo, razón por la cual intentan a toda costa que los más jóvenes asuman sus mismas actitudes en un contexto que ya no es el mismo.

Asimismo, la dinámica de la época contemporánea ha relativizado la moral tradicional con tendencia al hedonismo, a la satisfacción de necesidades inmediatas y superficiales, y lo peor, esto ha sucedido ante los ojos de aquellos, sin que hayan podido evitarlo.

A la hora de hacer estos análisis no tienen en cuenta que las consecuencias del Período Especial y las influencias de un mundo globalizado han propiciado que no pocos asuman “el vale todo” como brújula de vida.

Lo que se califica como crisis de valores, según sicólogos y sociólogos, no es otra cosa que la desconfiguración de los patrones establecidos en relación con la moral, el pudor, el deber, los derechos, el respeto y otras normas de convivencia.

A esto habría que agregar el divorcio, el incremento de los hogares monoparentales, la convivencia de varias generaciones bajo un mismo techo, entre otros, como causas de los cambios y modificaciones que ha sufrido la familia en su estructura y funcionalidad, y podría ser en muchos casos, la respuesta a por qué desde la raíz no exista una correcta formación de valores y juicios.

La doctora Patricia Ares, conocida especialista en el tema de la familia cubana, asegura que la procedencia o no de una familia no tradicional no define quién eres o serás como individuo ante la sociedad.

De igual manera, agrega que en un estudio sobre familias funcionales con hijos activos en la participación social y padres integrados, se pudo constatar que ello estaba determinado por el amor, el respeto y la reflexión con los hijos: “Tenían rituales familiares, espacios familiares, había tiempo para la familia. Y eso es lo que hay que defender para contrarrestar las deformaciones”.

Dijo José Martí: “La casa es como un manantial perenne, de donde se sacan fuerzas diarias y nuevas, siempre frescas; y siempre poderosas para la batalla de la vida”. Cuando hagamos entre todos surtir ese manantial, jamás se perderán nuestros hijos. (Tomado de Cubadebate)

Las Tunas con la mayor esperanza de vida

Las Tunas con la mayor esperanza de vida

Al cierre del trienio 2011-2013, la esperanza de vida al nacer de la población cubana en general llegó a 78,45 años, cifra que coloca a la Mayor de las Antillas entre las 25 naciones del mundo más aventajadas en ese importante indicador del progreso humano de una sociedad.

El máster en Ciencias Juan Carlos Alfonso Fraga, director del Centro de Estudios de Población y Desarrollo (Cepde) de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), manifestó que el mencionado valor representa una ganancia de 0,48 con respecto a la etapa 2005-2007, cuando el promedio fue de 77, 97 años.

Todas las provincias experimentaron aumentos de la esperanza de vida para ambos géneros. De manera particular, las mujeres muestran una expectativa de 80,45 y los hombres de 76,50.

Las tuneras, holguineras, villaclareñas y guantanameras sobrepasan los 81, mientras las nacidas en Artemisa, Camagüey, La Habana y Mayabeque no llegan a 80. Con relación a los hombres, solo los residentes en Las Tunas apuntan a poder alcanzar los 78 años.

Resulta de interés mencionar que las provincias de Las Tunas y Holguín tienen una esperanza de vida al nacer de alrededor de 79,5 años, la más elevada a nivel nacional. Villa Clara, Sancti Spíritus, Guantánamo y Pinar del Río también superan los 79 años. Paradójicamente La Habana presenta el valor más bajo (ronda los 77,36), seguida de Artemisa, Mayabeque, Matanzas y Santiago de Cuba.

Los datos expuestos forman parte de un estudio monográfico publicado el pasado año por especialistas del Cepde, a partir de la información recopilada en el Censo de Población y Viviendas 2012, y otras fuentes. Dicho trabajo contribuyó a la actualización del cuadro sociodemográfico del país. (Tomado de Granma)

Gracias por la lluvia

Rosa Velazquez

Sin que hasta la fecha se reporten significativos registros, parece que el mes de mayo y la primavera este año 2015 serán más benévolos para aliviar las tensiones que genera la escasez de agua en la provincia de Las Tunas, a juzgar por los últimos aguaceros y tormentas eléctricas que aparecen en las tardes.

Para muchos la lluvia es una molestia cuando los sorprende en medio de una calle sin portal, en medio de una parada de ómnibus o en el último tramo para llegar a casa, pero para la mayoría es una bendición si se analiza más a fondo el problema y se conoce que los 23 embalses con que cuenta la provincia están como promedio a un 18 por ciento de llenado, y algunos llegando al nivel muerto.

Eso implica que la presión del bombeo para algunas barriadas ubicadas en las zonas más altas de la ciudad sea bastante floja por estos días y muchas comunidades reciben el suministro mediante pipas o carros cisterna cuya llegada no siempre es puntual ni el abastecimiento suficiente.

De manera particular es verdaderamente dramática la situación de la ganadería, no solo por la falta de agua en los bebederos, sino por la escasez de pastos para la alimentación de los animales con la consiguiente merma en la producción de leche y de carne a causa de la pérdida de peso de los animales.

En la producción de alimentos agrícolas, la mejor parte la llevan los que cuentan con regadío para priorizar ciertos cultivos y mantener en los puestos de venta privados algunas ofertas, aunque los precios sean inaccesibles para muchos.

Muchos potreros se han convertido en cenizas dejando un paisaje oscuro y desolador con solo caerles una chispa de un carro o una colilla de un cigarro encendido.

Por suerte la prodigiosa capacidad  de recuperación de la yerba y los sembrados alienta la esperanza de que el panorama cambie en poco tiempo, si se mantiene la lluvia a partir del calentamiento diurno y los vientos alisios no nos roban las nubes.

Primavera y verano por delante esperemos que la reacción en cadena que provoca el llamado estrés hídrico en la provincia comience a aflojar en cada eslabón en los próximos meses gracias a la lluvia que nos provee alegría y vida.  

Teatro Tuyo nos hace vivir

Teatro Tuyo nos hace vivir

Por Zucel de la Peña Mora Foto: Yaciel Peña de la Peña

¿Qué es ser payaso? ¿Una función? ¿Un trabajo? ¿Solo se trata de vestuario colorido, zapatos grandes, maquillaje exagerado, la nariz roja y cuatro piruetas? Disímiles personas responderían que sí, víctimas de los abundantes malos referentes. En Las Tunas hemos tenido suerte. El grupo Teatro Tuyo desde hace algunos años nos ha abierto las mamparas de un mundo distinto, donde respira la máxima: “Todos llevamos un payaso dentro”, pero aclarándonos que no todos tenemos la capacidad de encontrarlo. Universo donde ser clown significa una actitud ante la vida, un estado y no una calificación profesional. Donde encontrar la voz propia, su identidad, siempre muy parecida al humano que lo encarna, lleva tiempo y preparación técnica, para que las rutinas y los gestos se presenten de manera natural. Este elenco nos ha dejado ver la ruta del buen gusto y el respeto al público, dignificando a esa estética, desterrándola de las álgidas comarcas del mercantilismo, para permitirle la existencia en el paraíso del arte. Sus miembros, siempre tras un mensaje edificante, han pensado en los niños, pero también en los adultos. En su historia la revolución clownesca llegó con Parque de Sueños (2005, Premio Caricato), ahí comprobaron lo que ya venían sospechando, podían con sus trajes multicolores decir y hacer más que juegos en vivo con el auditorio. Le seguiría el unipersonal La Estación (2010, premio actuación masculina en el Festival de Camagüey). Ernesto Parra, el director, se desafía sobre el escenario, fue como una prueba que se debía a sí, para decidirse de una vez y por todas a convertir a sus muchachos en herederos dorados de los antiguos arlequines. Narices (2012, Premio Villanueva de la Crítica) constituyó el salto, el rostro de la madurez, el inicio de la consagración, donde se sintetizaron búsquedas y empeños por delinear un estilo, casi siempre desde la extraverbalidad. Así llegamos a Gris (2013, Premio Aire Frío de la AHS), la puesta que tras su participación en el XV Festival de Camagüey este año, ha gozado de lo que las anteriores fueron cultivando poco a poco, la mirada exhaustiva y aportadora de la crítica, cuyos especialistas y teatrólogos primero se acercaron prejuiciados, también víctimas de los payasos de cumpleaños, pero que ante una reinvindicación tan elevada no han podido guardar silencio. Y ya hasta comienzan a dibujar aportes a la escena cubana. Sus elogios tienen puntos comunes como la preparación técnica de los jóvenes actores, las habilidades histriónicas, el entrenamiento corporal, la creatividad artística, el guion efectivo, la armonía del gesto y la ingeniosidad de los recursos escenográficos. Y bien podíamos agregar su incansable búsqueda, la persistencia a realizarse desde aquí a pesar de los vientos en contra y la unidad de los integrantes. Luego de tantas guirnaldas hay quien se quedaría sentado viviendo por un tiempo de esa gloria, pero Teatro Tuyo prefiere el trabajo, no acepta acomodos o poses triunfalistas, y todavía sin asimilar todas las guirnaldas de Gris, alista su próximo estreno, Caminantes, en el que discursa sobre la necesidad de tener un espacio físico y sentimental al que podamos llamar hogar. Durante el 2014 la agrupación ha celebrado sus 15 años, con un programa de reposiciones, encuentros de agradecimientos a sus colaboradores, asistencias a festivales prestigiosos, la realización del segundo Taller de Payasos y una gira por varias provincias. Las buenas sorpresas tampoco han estado ausente como la entrega de la Distinción por la Cultura Nacional a Ernesto Parra. Tiene el colectivo tanto que dar, que en estos momentos encabeza los esfuerzos locales para abrir en el futuro la especialidad del clown como parte de la enseñanza artística en Las Tunas. Es solo una muestra de su marcado interés social, ese aliento que sentimos tras cada función, cuando camino a casa lo visto sobre la escena logra que nos preguntemos si somos todo lo bueno y útiles que podemos ser. (Tomado de la revista Panorama Tunero)

Celebran Día Mundial del Agua con alerta sobre su escasez

Celebran Día Mundial del Agua con alerta sobre su escasez

Cuba es vulnerable a la escasa disponibilidad de agua a nivel mundial, aseveró experto del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, a apropósito del Día Mundial del Agua.
Al disertar sobre el comportamiento de las fuentes de abasto para el consumo humano en los próximos años, Alien Pérez Santos, especialista de la Dirección de Gestión e Innovación del INRH, alertó que la demanda internacional por el vital líquido aumentará significativamente.
En 2025 habrá escasez de agua en muchas regiones del orbe, mientras que en otras se decretará estrés hídrico, provocando el desplazamiento de millones de personas que demandan el recurso para su subsistencia, detalló.
Ilustró que de todo el volumen existente en la superficie del planeta, sólo el 2,5 por ciento es dulce, y menos de esa cantidad potable, repartida en ríos, lagos, glaciares, atmósfera y en fuentes subterráneas que demoran décadas y hasta cientos de años en renovarse.
Cuba no escapa a las vulnerabilidades por su condición de archipiélago, señaló Pérez Santos, y calificó de urgente la necesidad de preservar el recurso en esta nación, donde se impulsan numerosos programas para garantizar niveles adecuados de abasto y saneamiento a la población.
Esos indicadores representan hoy problemas apremiantes internacionalmente, como señala el mensaje de Ban Ki-moon Secretario General de la Organización de Naciones Unidas por el Día Mundial del Agua, a celebrarse este 22 de marzo bajo el tema Agua y Desarrollo Sostenible.
La misiva, leída por Fernando Brugman, representante en esta capital de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), refiere que alrededor de 750 millones de personas siguen sin tener acceso a mejores fuentes de abastecimiento, en tanto, dos mil 500 millones carecen de servicios adecuados de saneamiento.
El funcionario divulgó también el mensaje de Irina Bokova, directora general de la UNESCO, en el que destaca la voluntad de los Gobiernos para implementar una nueva agenda para el desarrollo sostenible post 2015, que contemplará acciones para una adecuada gestión de los recursos hídricos.
Lisandra Romeo Matos / AIN Tomado de Cubasí

Corazón

-         La columna vertebral que sostiene todo sistema de valores reside en el  respeto a la dignidad del ser humano, incluido el niño que está abriendo los ojos a la vida.

   Por Graziella Pogolotti 

 

Ludwig Van Beethoven, el sordo genial, escribió la Novena Sinfonía cuando se estaba hundiendo en el silencio. Y, sin embargo, en esa trágica circunstancia la poderosísima composición nos entregaba la Oda a la Alegría, canto a la plenitud de la vida venciendo la adversidad.

Pienso a veces en el niño José Julián Martí que sintió como propio el dolor de la violencia ejercida contra el negro, el muchacho pobre que debió percibir su diferencia en las aulas con compañeros de otro origen y debía la posibilidad de estudiar a la protección del maestro Mendive; que sufrió marcas indelebles en las canteras de San Lázaro junto a otros tan desamparados como él. Se convirtió en el hombre que conoció la ingratitud, el desaliento, los terribles reveses, la desconfianza de otros combatientes ante el intelectual que preparaba la guerra necesaria sin haber participado en la de los Diez Años. Fue el hombre que se sobrepuso a su fragilidad física para remar contra la fuerza del oleaje para desembarcar en el agreste paisaje de Playitas cargado de armas, municiones, botiquín de primeros auxilios y, naturalmente, libros. Vencedor de la adversidad siguió creyendo en el mejoramiento humano. Con La Edad de Oro mostró a los niños la realidad de la vida y a percibir el paso de la sombra de la muerte, como le sucedió a Pilar de aro, balde y paleta en procura de arena fina.

Hace poco, conversando con la escritora Ena Lucía Portela, surgió el tema de nuestras lecturas infantiles. Comenté que nunca quise volver a las páginas de Corazón, que tanto me hicieron llorar, por temor a sufrir una desilusión, empalagada por el exceso de sensiblería. Me respondió que el texto podía resistir una lectura adulta. Acepté el desafío. Tropecé con el exceso de almíbar y me asaltan dudas sobre su aceptación por parte de muchachos estimulados hoy por un entorno audiovisual seductor e influyente.

Sin embargo, el análisis atento de Corazón me parece útil para los actuales encargados de la formación de maestros. Es evidente que el autor tuvo propósitos pedagógicos muy precisos. El tiempo de Edmundo de Amicis corresponde al momento de cristalización de la tardía unidad italiana. Había que construir un país sobre un mosaico de pequeñas regiones, algunas de ellas sometidas al dominio de Austria, otras vinculadas históricamente a España o gobernadas por el Estado Pontificio. Se juntaba un conglomerado de dialectos y tradiciones diversas. Por eso, los pequeños héroes de los relatos intercalados en el texto proceden de distintos lugares de la península. En esa dirección apuntan también las semblanzas de Mazzini, Garibaldi, y el Cabour.

Lo más significativo, desde el punto de vista pedagógico, es el respeto profundo por la infancia. Rompiendo con la tradición precedente, la voz narrativa intenta acoplarse a la de un niño que, a modo de un diario, cuenta los sucesos acaecidos a lo largo de un curso escolar. Describe a sus compañeros de origen variado, obligados muchos de ellos a colaborar con sus padres en la lucha por el sustento familiar, frágiles y vulnerables algunos, obligados otros a afrontar la orfandad y la pérdida de un familiar cercano. Para todos, esa cercanía al sufrimiento ajeno constituye un aprendizaje concreto de la solidaridad. El impacto de los hechos se sobrepone al discurso moralizante. El deber ser se construye en la práctica cotidiana. La vida tiene su lado oscuro, iluminado por el descubrimiento de la belleza del mundo natural, por la íntima satisfacción ante cada obstáculo vencido, ante cada pequeño gesto eficaz que gratifica a los otros.

Edmundo de Amicis exalta la veneración por el maestro, conductor del proceso formativo, poseedor de una autoridad que dimana de su modo de comportarse en acciones cotidianas libres de interferencia por niveles jerárquicos o por factores ajenos al ámbito escolar.

La escuela donde cursé mi segundo grado debió ser muy parecida a la descrita por Edmundo de Amicis. De aspecto cuartelario, diría un pedagogo moderno, sus muros grises no resultaban particularmente acogedores, sobre todo cuando en invierno escaseaba la calefacción. Había en el aula 42 niñas en diálogo con una profesora ejemplar. El cálido paisaje humano compensaba la hostilidad ambiental. El aprendizaje compartido y la relación humana con la maestra equilibraban la monótona sordidez del ambiente físico. Terminado el año académico, una vez entregadas las calificaciones finales y los premios, fui a visitar a la signorina Poli —no he olvidado su nombre—. Vivía en una modesta buhardilla, en condición semejante a la de sus colegas, los personajes de Corazón. Han pasado más de 70 años desde entonces y su imagen permanece viva en mi memoria, privilegio que el maestro verdadero comparte en gran medida con nuestros padres y, como ellos, desde la distancia, se complace en saber de su crecimiento, puesto que también ha depositado en ellos una semilla.

Los maestros merecen recibir una justa remuneración. Pero quien se entrega a ese oficio debe recibir el respeto del conjunto de la sociedad y, en particular de los padres y de las autoridades. De estas condicionantes, unidas a su saber y a los valores manifiestos en estos y en actitudes más que en palabras dimanará esa indispensable autoridad inmanente, contrapartida necesaria del fatal autoritarismo denigrante, traumático y generador de dobleces de toda índole, porque la columna vertebral que sostiene todo sistema de valores reside en el respeto a la dignidad del ser humano, incluido el niño que está abriendo los ojos a la vida. No podemos subestimar nunca la inteligencia, la sensibilidad y la capacidad de observación. Desterremos la ñoñería y la sobreprotección de nuestro vínculo con ellos. Extirpemos de raíz cualquier tendencia a la autocompasión. Ayudemos a fortalecer el crecimiento armónico del cuerpo y del alma. La recomendación vale para todos, a los padres y también a los escritores de textos destinados a la infancia. Porque la vida es hermosa cuando aprendemos a conocer sus luces y sus sombras, a disfrutar los instantes de felicidad y a vencer los obstáculos que inevitablemente se interpondrán en nuestro camino.

(Tomado de Juventud Rebelde por Cubadebate)

Cinco cosas que deberías saber sobre la felicidad

Música para sonreír. Escuchar música alegre no solo aumenta la sensación de felicidad y dibuja una sonrisa en nuestro rostro. También incrementa nuestra capacidad para percibir caras felices alrededor, a veces incluso cuando no hay rostros sonrientes que detectar, tal y como demostraba un estudio de la Universidad de Gronigen publicado en la revista PLoS One. Las canciones tristes, según la investigación, tienen el efecto opuesto.

Felicidad según el género. En primaria, los niños son más felices que las niñas. En concreto, según un estudio de la Universidad de Ulster (Irlanda), solo una cuarta parte de los chicos se sienten felices leyendo, escribiendo y acudiendo a la escuela, mientras que el 44% se describen como "completamente felices" realizando estas mismas actividades. Sin embargo, al final de nuestras vidas las mujeres se sienten más infelices y descontentas con los logros alcanzados. Concretamente, las mujeres son más felices hasta los 47 años de edad, y a partir de ese momento los hombres les toman el relevo, según publicaba Anke Plagnol, de la Universidad de Cambridge, en la revista Journal of Happiness Studies.

A más televisión, menos felicidad. Lo que haces en tu tiempo libre define cómo de feliz eres. Un estudio de la Universidad de Maryland basado en datos de tres décadas demostró que las personas felices suelen pasar implicarse más en actividades sociales, dedican más tiempo a leer el periódico y acuden más a las urnas a la hora de votar que las personas infelices. Estas últimas, sin embargo, dedican la mayor parte de su tiempo a ver la televisión.

Experiencias nuevas. Un estudio estadounidense dado a conocer en Personality and Social Psychology Bulletin desvelaba que para mantener un estado permanente de felicidad hacen falta dos cosas: tener experiencias nuevas que supongan cambios positivos y apreciar lo que tenemos en lugar de desear muchas cosas. Dicho de otro modo, la variedad es "la salsa de la vida", y la felicidad no consiste tanto en obtener lo que uno desea sino en valorar lo que se tiene.

Ser feliz alarga la vida. Según un análisis publicado en la revista Journal of Happiness Studies a partir de 30 estudios, la felicidad prolonga la existencia de las personas sanas porque evita que caigamos enfermos. Los investigadores lo atribuyen, por un lado, a que la infelicidad crónica causa estrés y altera el funcionamiento del sistema inmune, y por otra parte a que cuando nos sentimos felices somos más propensos a escoger un estilo de vida saludable. Una investigación de la Universidad de Nebraska realizada con 10.000 adultos también confirmaba que las personas felices y satisfechas con su vida gozan de mayor salud y padecen menos enfermedades crónicas.(Muyinteresante)

Educación crítica y protagonismo cooperativo

Por Frei Betto
Conferencia especial del teólogo y escritor brasileño Frei Betto en Pedagogía 2015

La educación escolar tiene un papel fundamental en el proceso de transformación social. A semejanza de la política y la religión, la educación sirve para liberar o alienar; despertar protagonismo o favorecer el conformismo; propiciar en los educandos una visión crítica o legitimar el status quo, como si fuera insuperable e inmutable; promover una praxis transformadora o sacralizar el sistema de dominación.

En estos inicios del siglo XXI, la educación escolar difiere mucho de la que predominó en el siglo XX. Hoy en día, nuestra vida cotidiana se ve invadida por nuevas tecnologías que nos brindan, en tiempo real, informaciones capaces de incidir en nuestra forma de vivir y de relacionarnos (ciberespacio, relaciones virtuales, crisis de las ideologías libertarias, nuevos perfiles familiares y sexuales, monopolio y manipulación de la información, etc.).

Como vivimos un cambio de época y navegamos entre la modernidad y la posmodernidad, estamos amenazados por una crisis de la identidad teórica. El instrumental teórico que tanto nos confortaba e incentivaba en el siglo XX, y que nos parecía tan sólido, se desplomó con el Muro de Berlín. Al contrario de lo que pregonaban los manuales de vulgarización del materialismo histórico, la historia retrocedió en Europa del Este.

Setenta años de socialismo en Rusia no fueron suficientes para formar los tan anhelados hombres y mujeres nuevos, dotados de inquebrantables valores éticos, disposición revolucionaria y menosprecio a las seducciones del capitalismo. Hoy Rusia es uno de los países más corruptos del mundo, y en él impera una brutal desigualdad económica.

¿Qué faltó en la Unión Soviética? Faltó una educación que, más allá de la escolaridad, de la transmisión cultural del país y de la humanidad, inculcara en los educandos una visión crítica de la realidad y un protagonismo social transformador.

De hecho, en muchos de nuestros países, capitalistas y socialistas, la educación escolar se ha convertido en una prisión de la mente, donde las disciplinas curriculares se repiten sucesivamente, con vistas a la calificación de la mano de obra destinada al mercado de trabajo. No se ha reflexionado sobre la prioridad de formar ciudadanos y ciudadanas revolucionariamente comprometidos con el proyecto social emancipador.

Vivimos hoy una era de impasse con respecto al futuro emancipado. Estamos en el limbo del proceso libertario. Los movimientos, grupos y partidos de izquierda, cuando existen, parecen perplejos en lo que toca al futuro. Muchos ceden a la fuerza cooptadora del neoliberalismo y cambian el proyecto de liberación social por el mero usufructo del poder, aunque eso implique traicionar las esperanzas de los oprimidos y los fundamentos teóricos que originaron esas fuerzas sociales y políticas.

La hegemonía capitalista ejerce un poder tan avasallador que muchos abdican del propósito de construir un nuevo modelo civilizatorio. Poco a poco, como si se tratara de un virus incontrolable, el capitalismo se impone en nuestras relaciones personales y sociales. Nos vamos adhiriendo a la creencia idolátrica de que “no hay salvación fuera del mercado”. En la esfera personal, abandonamos nuestra ideología libertaria a cambio de una zona de comodidad que nos permite acceder al poder y la riqueza, lo que nos libra de la amenaza de integrar el contingente de 2,6 miles de millones de personas que sobreviven hoy con un ingreso diario inferiores a los 2 dólares.

Formación de conciencia crítica y de protagonistas sociales

La educación crítica es nuestro gran desafío en este mundo hegemonizado por el capitalismo neoliberal. Su principio es no formar meros profesionales calificados, sino ciudadanos y ciudadanas que sean protagonistas de transformaciones sociales. Por eso trasciende los límites físicos de la escuela y vincula a educadores y educandos a movimientos sociales, sindicatos, ONG, partidos políticos; en fin, a todas las instituciones que realizan actividades de transformación social. La educación crítica solo se desarrolla en sintonía con los procesos reales de emancipación en curso y las reflexiones teóricas que los fundamentan.

La educación que busca la formación de conciencia crítica y de ciudadanos militantes comprometidos con la transformación social debe tener en cuenta la intercalación de tres tiempos: el tiempo de las estructuras (más largo); el tiempo de las coyunturas (más inmediato y factible de cambiar a mediano plazo); y el tiempo de lo cotidiano (en el cual vivenciamos el conflicto permanente entre la satisfacción de nuestros intereses personales y la conciencia de las demandas altruistas, que nos exigen ser para los demás, o simplemente, ser capaces de amar).

El tiempo de las estructuras debe ser objeto de la educación escolar. Es él el que nos remite a la historia de la historia, a los grandes procesos sociales con sus avances y retrocesos, a los triunfos y las derrotas, a las virtudes y las contradicciones.

Mientras más conscientes son educadores y educandos del tiempo estructural, más se contextualizan y se entienden a sí mismos como herederos de una historia que avanza, en medio de dificultades, de la opresión a la liberación.

Tener conciencia del tiempo de las estructuras es tener conciencia histórica y no dejarse ahogar en el mar de contradicciones de los tiempos coyuntural y cotidiano. Cada uno de nosotros es un pequeño eslabón en la vasta corriente del proceso social. Solo si tenemos conciencia de la amplitud de esa corriente comprendemos la importancia del eslabón que somos. Una educación que no se abre al tiempo de las estructuras corre el grave riesgo de ser cooptada por la estructura mundialmente hegemónica.

El tiempo de las coyunturas es el de los cambios cíclicos que producen inflexiones en las estructuras, aunque sin alterarlas sustancialmente. Es la acumulación de coyunturas la que influye en el cambio del tiempo de las estructuras. El gran desafío consiste en saber cómo comportarse en determinada coyuntura para mejorar o transformar la estructura. La coyuntura es el presente, el aquí y ahora, mientras que la estructura, que condiciona las coyunturas, no es fácilmente perceptible, a menos que se tenga conciencia histórica para poder encuadrar la parte en el todo, el detalle en el conjunto, el presente en las causas del pasado y en las alternativas de futuro.

El tiempo de lo cotidiano es el del día a día, en el cual transitamos o tropezamos, movidos por ideales altruistas, solidarios, y, a la vez, atraídos por las seducciones del acomodo y el individualismo. Es en el tiempo de lo cotidiano que la educación actúa, permite una comprensión crítica de la coyuntura y despierta el imperativo de comprometerse con la transformación de la estructura.

Vivimos inmersos en ese tiempo cotidiano, muchas veces movidos por utopías libertarias y, al mismo tiempo, desanimados al percatarnos cada día de que la materia prima del futuro es humana, siempre frágil, ambigua y contradictoria.

La formación de conciencia crítica y protagonismo social es resultado de un proceso pedagógico que intercala los tres tiempos para evitar que nos perdamos en un idealismo cuyo discurso no se adecua a la realidad, o en la mezquindad de un cotidiano que no siempre refleja los valores en nombre de los cuales lo asumimos. Ese es el caso de los militantes supuestamente revolucionarios que hacen de su función de poder un nicho de acomodo burgués y provecho personal. Y ello se aplica al director de la escuela, al obispo de la iglesia, al gerente de la empresa, etc.

Es importante tener siempre presente que nuestro cotidiano transita bajo la hegemonía de un determinado proceso civilizatorio, el de la burguesía europea, y de un único sistema económico globalizado, el capitalista, aunque vivamos en un país socialista.

Por tanto, nuestro tiempo cotidiano debe aspirar a incidir en el tiempo coyuntural para poder modificar el tiempo estructural global. Para eso no bastan los principios teóricos y las prácticas colectivas. Es preciso que a los principios y las prácticas los oriente una ética que tenga en su centro los derechos de los pobres, los oprimidos y los excluidos. Sin esa alteridad amorosa, todo proyecto emancipatorio o revolucionario corre el riesgo de congelarse, aprisionado por sus propias estructuras de poder, emitiendo un discurso desvinculado de la práctica, abriéndole paso a la esquizofrenia de crear en el imaginario colectivo, en nombre de la emancipación, la expectativa de un futuro burgués para cada ciudadano y ciudadana…

Comparados con el tiempo veloz de los aspectos coyunturales y el tiempo aparentemente caótico de lo cotidiano, los cambios estructurales son lentos, procesuales, y solo se pueden evaluar debidamente sus avances cuando se ponen lado a lado las conquistas del presente con los atrasos del pasado.

De la educación individualista a la educación cooperativa

Desde Marx hasta la Teología de la Liberación, todos sabemos que no existirá emancipación plena sin la superación del sistema capitalista. Una educación crítica y liberadora no debe perder de vista esa meta. Debe despertar en los educandos una visión crítica que no se limite a consignas repetitivas, que más que profundizar la razón exacerban la emoción.

Aunque se viva en un país socialista como Cuba, todos estamos sometidos a la hegemonía del pensamiento único neoliberal y de la economía capitalista centrada en la apropiación privada de la riqueza. El neoliberalismo, como un virus que se propaga casi imperceptiblemente, se introduce en los métodos pedagógicos y las teorías científicas, en resumen, en todas las ramas del conocimiento humano. Así, instaura progresivamente ideas y actitudes que fundamentan la ética de las relaciones entre los seres humanos y entre los seres humanos y la naturaleza.

En la lógica neoliberal, la inclusión del individuo como ser social se mide por su inserción en el mercado como productor y consumidor. La posesión de mercancías revestidas de valor determina las relaciones humanas. Es el fetiche que denunciara Marx. Esa inversión de la relación –según la cual la mercancía tiene más valor que la persona humana, y la persona humana es valorizada en la medida en que hace ostentación de mercancías de valor–  contamina todo el organismo social, inclusive la educación y la religión, como denunciara el papa Francisco el 22 de diciembre de 2014 al señalar las “15 enfermedades” que corroen a la curia romana.

De ello se deriva una ética perversa que subraya como valores la competitividad, el poder de consumo, los símbolos de riqueza y poder, la supuesta mano invisible del mercado. Esa perversión ética debilita a los organismos que fortalecen a la sociedad civil, como los movimientos sociales, los sindicatos, las asociaciones barriales, las ONG, etc. El patrón que se debe adoptar ya no es el de la alteridad y la solidaridad, sino el del consumismo narcisista y la competitividad.

¿Cómo superar hoy ese patrón de vida capitalista que, si no rige nuestro estatus social, muchas veces predomina en nuestra mentalidad? En eso a la educación le corresponde el papel preponderante. Entre otras cosas, porque la actual coyuntura no es proclive a los cambios estructurales por la vía del “asalto” al aparato del Estado. Eso no significa, como supone cierta parcela de la izquierda, que las revoluciones son hechos irrepetibles del pasado y, por tanto, ya no hay alternativa sino adaptarse al nuevo “determinismo histórico”: la hegemonía del mercado.

La historia demuestra que han ocurrido cambios estructurales significativos sin un “asalto” al Estado, como fueron el paso del esclavismo al feudalismo y del feudalismo al capitalismo. Hoy, una de las armas más poderosas para superar el capitalismo es una educación crítica y cooperativa, capaz de crear nuevos parámetros de conocimiento y promover nuevas praxis emancipadoras.

Es mediante la educación que se moldean las subjetividades que le imprimen significado a los fenómenos sociales. Con frecuencia sucede que se vive un antagonismo entre lo microsocial (pautado por la subjetividad) y lo macrosocial (pautado por las estructuras). En Cuba se encuentra un buen ejemplo: en la década de 1950, un grupo de jóvenes revolucionarios (microsocial) se hizo consciente, gracias a la educación política (subjetividad) de la importancia de modificar la estructura del país (macrosocial). Hoy Cuba es un país de estructura socialista, pero no todos los cubanos disciernen lo que eso significa, y algunos sueñan con disfrutar, bajo el socialismo, de un estilo de vida capitalista (microsocial).

La educación crítica y cooperativa es capaz de superar ese antagonismo al formar protagonistas o militantes que reproduzcan las bases materiales y espirituales del socialismo, cuyo sustento es la solidaridad.

Para ello, es necesario que la educación sepa situar a educadores y educandos en relación con el pasado y el futuro. Ello solo es posible a partir del aquí y el ahora, del presente. Es nuestro modo de pensar y actuar en el presente lo que resignifica nuestra manera de encarar el pasado y el futuro.

La educación tiene el poder necesario para destronar una racionalidad dominante e introducir otra, siempre que no sea meramente teórica y se vincule a procesos efectivos de producción material de la existencia. Resulta siempre oportuno recordar la observación de Marx de que no nos diferenciamos de los animales por nuestra capacidad para pensar (tal vez las abejas, por ejemplo, posean una lógica algebraica más depurada que la nuestra…), sino por la capacidad de reproducir nuestros medios de subsistencia.

Una educación crítica, liberadora, es la que aspira a conquistar la hegemonía mediante el consenso, mediante prácticas efectivas, y no mediante la coerción ideológica. Debe abarcar todas las disciplinas escolares, desde las ciencias exactas hasta la educación física, superando las relaciones fundadas en la economía del intercambio en aras de una economía solidaria, cuya base sea la cooperación.

Todos sabemos que las relaciones mercantilistas influyen en las concepciones de quienes las adoptan o se dejan regir por ellas. Para citar solo algunos ejemplos, esas relaciones acentúan el individualismo e inciden sobre los mecanismos de relacionamiento en el trabajo, la física moderna, la biología darwinista de la sección natural, etc. Ni siquiera la concepción mecanicista del marxismo, que profesaba la fe en un “irrefrenable determinismo histórico” logró escapar de su influencia. Es eso lo que índuce a los educandos a creer que el mercado obedece a una “ley natural”, y que fuera de él no hay alternativa… Es eso lo que nos lleva, literalmente, a torturar a la naturaleza para que nos suministre sus frutos cuanto antes.

Por tanto, debemos preguntarnos, ¿para qué sirve la educación? ¿Para adaptar a los educandos al status quo? ¿Para transmitir el patrimonio cultural de la humanidad como si fuera el resultado de la acción intrépida de héroes y genios? ¿Para formar mano de obra calificada para el mercado de trabajo? ¿Para adiestrar individuos competitivos?

Una educación crítica y solidaria engloba a todos los actores de la institución escolar: los alumnos, los profesores, los funcionarios y las familias de todos ellos. Y trasciende los muros de la escuela para vincularse participativamente con el barrio, la ciudad, el país y el mundo. Las puertas de la escuela permanecen abiertas a los movimientos sociales, los actores políticos, los artistas, los trabajadores. Y la óptica de su proceso pedagógico enfatiza esta verdad que la lógica mercantilista intenta encubrir: los fundamentos de la evolución de la naturaleza y de la historia de la humanidad están mucho más centrados en la cooperación, en la solidaridad, que en la selección natural, la competitividad y la exclusión.

Una educación crítica y cooperativa es deliberadamente contrahegemónica, y procura ubicar el destino de sus educandos en el destino global de la humanidad. El valor de la escuela se evalúa por su capacidad para insertar a los educandos y los educadores en prácticas sociales cooperativas y liberadoras. Por eso es indispensable que la escuela tenga claridad acerca de su proyecto político pedagógico, en torno al cual debe prevalecer el consenso de sus educadores. Sin esa perspectiva, la escuela corre el peligro de convertirse en rehén de la camisa de fuerza de su currículo, como un mero aparato burocrático de reproducción bancaria del saber.

Si queremos atrevernos a reinventar el futuro, debemos comenzar por revolucionar la escuela, transformándola en un espacio cooperativo en el cual convivan la formación intelectual, científica y artística; la formación de conciencia crítica; la formación de protagonistas sociales éticamente comprometidos con los desafíos de construir otros mundos posibles, fundados en la compartición de  los bienes de la Tierra y los frutos del trabajo humano.

Frei Betto es escritor y asesor de movimientos sociales, autor de “Fidel y la Religión”, “La Mosca Azul” y “Esa escuela llamada vida” (con Paulo Freire y Ricardo Kotscho), entre otros libros.

Para los educadores todo el honor

Honor a quien honor merece, dice una conocida frase y si alguien merece el elogio de la sociedad, es el maestro, ese que nos acompaña desde la infancia y sigue a nuestro lado hasta la adultez, aunque en cada etapa sea otro el rostro y el nombre y la complejidad del conocimiento que nos trasmiten.

La vida es un constante aprendizaje y en ese camino el educador tiene la capacidad de enriquecernos cultural y espiritualmente para dejar huellas tales que resultan imborrables  en nuestras mentes y en nuestros corazones.

Pero no solo agradecemos lo que personalmente recibimos de ellos, si no también nuestros hijos, que hacen parte de las sucesivas  generaciones de jóvenes que tienen la oportunidad de llegar de la mano del profesor hasta donde se lo propongan y les permitan sus capacidades y tenacidad.

Ellos son los creadores de una riqueza privilegiada con que hoy cuenta la nación cubana de cientos miles de profesionales  graduados en las universidades en disimiles especialidades, en las ciencias, las artes, la economía, la docencia,  una fortaleza para un país cuyos recursos humanos son una sólida esperanza para el porvenir.

Por eso no se trata solo del Día del Educador, 22 de diciembre, fecha en que Cuba se declaró libre de analfabetismo en l961, sino del perenne e íntimo agradecimiento a quienes están indisolublemente ligados a nuestra existencia para hacernos mejores personas.

Cien años y muchos más para Chicha

Chicha le dicen la familia y las amistades,pero su nombre es Rosa Julia Peña, una persona excepcional que acaba de cumplir este 23 de octubre 100 años, ocasión  celebrada en grande junto a sus hijos, nietos y biznietos, que la veneran.

Pero Chicha no es una persona longeva más, cuesta creer que suma en el almanaque la centuria cuando se le ve con tanta energía, con su hablar ameno y ocurrente y sus inmensos deseos de vivir.

-Yo no quiero morir, quiero vivir mucho, quiero retoñar.

Se ríe y con su sonrisa deja escapar uno de los secretos de su salud y bienestar: la alegría, la chispa y la gracia criolla que siempre le acompañan.

Por supuesto que confiesa sus rutinas de ejercicios y hasta las mascarillas para que el cutis mantenga la lozanía. Lava sus ropas ligeras aunque su hija quiera hacerlo por ella, todo para mantenerse en forma y activa.

Y en el festejo realizado en el restaurante La Arboleda de la ciudad de Las Tunas, entre asombros y admiración, Rosa Julia, Chicha, demostró que hace lo que dice, por eso cuando llegó el momento de bailar, ocupó el centro de la pista para moverse al ritmo de una de sus canciones del recuerdo favoritas  “Cachita”, de la orquesta Aragón, mientras el coro la acompañaba con la conocida “Cachita está alborotá, y ahora baila el cha cha cha “.