Temporada ciclónica y la esperanza de lluvias
![Temporada ciclónica y la esperanza de lluvias](https://gens.blogia.com/upload/nubes.jpg)
Si bien los huracanes pueden dejar, según su intensidad, una estela de destrucción, también despierta la esperanza de aporten lluvias y con ello alivien la fuerte sequía que nos afecta.
Para los expertos del clima, la temporada de este año se prevé muy activa con un pronóstico de entre nueve y trece tormentas tropicales, cifras por encima de la media histórica y de ellos al menos uno debe afectar a nuestro país.
Es conocida la eficiencia probada de los órganos de la Defensa Civil de nuestro país en la protección de la población y los recursos materiales ante estos fenómenos naturales, lo que ha evitado al máximo la pérdida de vidas humanas mayores afectaciones a la economía.
De ahí que entonces la visión sea más optimista en cuanto a la espera de las necesarias lluvias, aunque es bueno recordar que los últimos huracanes que ha atravesado la ruta del Caribe cercana a nuestro país, no han sido en realidad pródigos en precipitaciones y sí violentos en la fuerza de los vientos.
En la temporada del dos mil cuatro basta recordar al Charley en el mes de agosto y al terrible Iván en septiembre, peligrosos por la intensidad de sus vientos, que sin embargo a penas dejaron agua en esta zona oriental.
Según los especialistas es difícil predecir si en esta ocasión aportarán lluvias pues depende de las condiciones en que se forme y desarrolle cada evento.
De todas formas ya estamos en temporada ciclónica y está por ver qué nos depara una etapa de año coincidente con el periodo lluvioso, que por lo general con sus tormentas y frecuentes aguaceros significa un aumento en la disponibilidad de agua en los embalses y cuencas hidrográficas y con ello un alivio a la dramática situación de carencia de agua que cada día agobia a la gran mayoría de los habitantes de la provincia de Las Tunas.
1 comentario
nora amalia -